sábado, 6 de febrero de 2010

Educación y Adolescencia

Comparto con todos ustedes información que a mi parecer es relevante para nuestra formación profesional. La encontré en biblioteca normalista. ilce.com

Del documento original hice un pequeño resumen el cual espero sea tan enriquecedor como lo fue para mí.

Investigaciones recientes a nivel internacional sugieren que la falta de adecuación del modelo actual de la escuela secundaria a las características de los jóvenes de ahora, más la insatisfacción de las necesidades y demandas propias de su edad, son razones suficientes como para provocar la deserción y bajos logros en el aprendizaje. Para que los jóvenes permanezcan y aprendan, requieren encontrar oportunidades que les permitan colmar su necesidad de reconocimiento y desplegar su condición protagónica en la escuela secundaria; es decir, concebirla como un espacio donde puedan convivir con compañeros de su edad, crecer con ellos, aprender de otro modo y sentirse comprendidos: una escuela para la adolescencia.

Los años de la secundaria son años de transición que nos ofrecen la oportunidad de evitar daños irreversibles que afecten el futuro de la juventud. Por ese motivo es importante debatir: ¿qué educación secundaria queremos para los adolescentes?

El desafío de la educación secundaria, como escuela de los adolescentes, es formar a un mismo tiempo sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales, para buscar la equidad en el progreso de las competencias y no la uniformidad en la adquisición de contenidos. Los adolescentes deberían tener más oportunidades para desarrollar los aspectos de su personalidad que los hacen diferentes. Debemos imaginar una escuela secundaria más abierta, acorde con los nuevos tiempos y que forme ciudadanos libres y competentes.

7 comentarios:

  1. Estoy totalemnte de acuerdo contigo betty en que los adolescentes efectivamente deberian tener mas oportunidades para desarrollar los aspectos de su personalidad que los hace diferentes, ya que muchas veces pretenden que todos sean iguales

    ResponderEliminar
  2. si estoy contigo lo que mas me llamo la atención fue esto: el desafío de la educación secundaria, como escuela de los adolescenteses formar a un mismo tiempo sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales se me hizo interesante.

    y aclarando tu duda, ya lo volvi a escribir claramente, espero que ahora si se entienda :)

    ResponderEliminar
  3. considero que si es muy importante que a los adolescentes se les atienda conforme a sus necesidades y sus inquietudes. me refiero a que en este nivel se deben de estar reformando conforme las generaciones vayan evolucionando e ir a la par de los alumnos y no quedarse estancados en un mismo sistema.

    ResponderEliminar
  4. Amigastra estoy de acuerdo que en el nivel secundaria se tiene que poner mas empeno por que es donde pueden causar los problemas inreparables.

    ResponderEliminar
  5. me parecio muy interesante tu escrito betty, y ojala y no solo pudieramos imaginar una educacion secundaria mas abierta a las necesidades y demandas de los adolescentes si que se llevera acabo, ya que como dice en tu escrito hay que formar individuos competentes y libres..!!

    ResponderEliminar
  6. Has pensado en cosas prácticas que puedan añadirse al quehacer cotidiano de una escuela secundaria en nuestra actualidad?

    ResponderEliminar
  7. Si, es conveniente mantenerse bien enterado de las actividades culturles, artísticas y recreativas para jóvenes que existen en la comunidad, además de las que se promuevan en la propia escuela. Sabemos que a los muchachos les gusta participar en obras de teatro, campañas ecológicas,cuidado de su escuela,talleres de pintura, grupos literarios, etc. A ellos les entusiasma hacer labor social para grupos desfavorecidos.
    Organizando y calendarizando las actividades se pueden llevar a cabo exitosamente.

    ResponderEliminar